“Deberíamos tener el coraje de seguir al corazón y a la intuición. De algún modo, ellos saben lo que realmente queremos ser” Steve Jobs


CONTENIDO

  • AUTOCONOCIMIENTO Y CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS
  • CÓMO POTENCIAR NUESTROS RECURSOS
  • ALCANZAR NUESTRAS METAS

AUTOCONOCIMIENTO Y CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS

Desde la terraza de mi apartamento contemplando el mar siento que la vida nos regala continuamente oportunidades para conectar con la naturaleza y darnos cuenta que el devenir y el fluir de nuestras vidas está íntimamente conectado con ella. Dejarme seducir por los colores azulados del agua y el ruido seductor de su movimiento me hace más completa y más viva a la vez. Sé perfectamente que el devenir de nuestras vidas, los problemas cotidianos, las responsabilidades y en muchas ocasiones las obligaciones nos abstraen de nuestra esencia, de nuestros sueños, de nuestras maneras de sentir y vivir y no, no vivimos, frecuentemente sobrevivimos.

El desazón, la frustración o la impotencia de no poder parar, de no poder vivir de otra forma nos va desanimando y nos dejamos ir en una corriente de desazón o de resignación. Como dice Valentín Fuster en su libro El círculo de la motivación, resignarse implica no afrontar con una actitud positiva la vida, implica abandonar o simplemente dejarnos embaucar por el pesimismo y la actitud negativa. Delante de una situación así nos vemos obligados a parar, a darnos la oportunidad de poner en orden nuestra vida, a establecer prioridades, cambios que aunque sean pequeños reconforten nuestro espíritu y nuestro ánimo. Todos tenemos la oportunidad de intentar, desde nuestras posibilidades, dar sentido a nuestra existencia y sentir que nuestra energía interior nos conduce hacia una vida más plena y feliz. Pero todo requiere un trabajo, un trabajo y un método, una disciplina. Nada es casual ni espontáneo. He aprendido que todo se inicia en mi, en ti. Dedicarte un tiempo a cuidarte, a sentirte, a investigar quién eres y quién quieres ser, qué eres capaz de aportar, de hacer y encontrar aquello que te ilusione es fundamental para dar sentido a todo. Recuperar tu esencia y sentirte orgulloso/a de aquello que vives, haces y sientes. Si aprendemos a confiar en nosotros, nuestro camino se convierte en un sendero apetecible y asequible. Pero ¿ Cómo aprender a confiar?

Confiar significa quererte y para ello debes intentar conocerte y, por supuesto, aceptarte. Para conocernos no sirve un test rápido de autoconocimiento. Conocernos significa observarnos, escucharnos, sentirnos, cuestionarnos y muchas veces dudar de nosotros y nuestras posibilidades. Todo ello nos conforma como seres humanos, seres humanos en continuo crecimiento. Merece la pena conocernos para querernos y querernos para poder querer a los otros. Todos poseemos alguna luz interior que nos hace distintos a los otros, algo que nos distingue. Es nuestro trabajo ir averiguandolo y mientras tanto gozar del camino iniciado.

CÓMO POTENCIAR NUESTROS RECURSOS

Desde el momento en que tomamos la decisión de amarnos y mimarnos para poder ofrecer a los demás la mejor versión de nosotros mismos, desde ese momento que aprendemos a parar y a reflexionar sobre nuestro camino y la satisfacción de confiar en nuestras posibilidades y hacer y desempeñar nuestros quehaceres desde el amor y el positivismo, desde ese momento ya podemos sentir que nuestra vida toma un sentido. Nuestra actitud y disposición son esenciales para intentar sentirnos algo más que autómatas. Si cambias tu actitud, si sueltas tus herramientas inútiles y vacias tu mochila de cargas innecesarias, desde ese momento ya estás preparado para cargarte de nuevo, resetear tus circuitos y ilusionarte con nuevas metas. Es importante que intentes introducir pequeños pero importantes reajustes en tu vida cotidiana que ayudan a iniciar nuevos caminos pero sobretodo a sentir que eres capaz de protagonizar tu vida. Qué tal empezar por:

  • Buscar unos minutos para reflexionar y organizar tu jornada. Está bien empezar el día con una cierta calma. Cinco minutos para empezar son suficientes.
  • ¿Cuáles son tus hobbies, tus sueños, esas asignaturas pendientes que nunca te atreves a hacer, que nunca tienes tiempo para ellas? Toma lapiz y papel y escribe lo que hay ahora en tu vida y aquello que te gustaría cambiar. Usa tu agenda para recordar que cada semana iniciaras pequeñas modificaciones en tu vida, que te ayuden a descubrir nuevas posibilidades. Quedar con alguién que hace tiempo que no ves, cambiar tu ruta diaria al trabajo o dedicar un tiempo a esa lectura pendiente.
  • Investiga en tus emociones, cómo sientes, cómo percibes el mundo, cómo te ves en tu mundo interior.
  • Dedica un tiempo a una respiración consciente que te lleve a tu esencia y haga vibrar en tu interior una nueva energía.
  • Ves descubriendo esa persona que sientes y también esa persona que proyectas en los demás.
  • No tengas prisa, no busques sensanciones nuevas de forma inmediata. Date la oportunidad de irte descubriendo con paciencia.
  • Prémiate cuando consigas pequeñas metas. El premio puede ser material pero también emocional o espiritual. Hacer una pequeña escapada, un autoregalo, dedicarte un tiempo extra sin obligaciones, reconfortarte con buenas acciones o palabras hacia ti,…
  • Sé agradecido contigo y tus circunstancias y míralas con la perspeptiva de una oportunidad que puede hacerte ir hacia otros lugares o simplemente sentirte bien con lo que tienes.
  • Busca alguna manera de conectarte con los otros. Hay personas que se inician en obras sociales, otros dedican tiempo a sus amigos, otros cuidan de su familia con amor y entrega. Cualquier acción que te acerca a otro ser humano de forma desinteresada es una acción que te reconfortará con energía positiva.
  • Aprende a escuchar, si no escuchas no entiendes qué pasa a tu alrededor. Salir de tu propia escucha es importante para convertirte en un ser humano más completo.
  • Aprende a abrir tu corazón a aquellos dispuestos a acogerlo. Conéctate desde la emoción y deja fluir tu interior.
  • Sé respetuoso con los otros y con la vida. Cada uno escoge su camino y sus herramientas y debemos aceptar todas las fórmulas posibles.
  • Aprende, sin embargo, a detectar las personas y las circunstancias que bloquean tu crecimiento e intenta situarlas en un lugar que no entorpezcan tus planes.
  • Aprende a dar las gracias y a darte las gracias por ser capaz de seguir trabajando por tu bienestar.

ALCANZAR NUESTRAS METAS

Todos los caminos tienen su atractivo para quién los anda. Unos son más llanos, otros más empinados, algunos con sinuosas curvas y otros son rectos y directos. Sea cual sea el camino que escogamos es interesante saber algunos trucos que facilitan su tránsito:

  • Inicia tu camino con determinación e ilusión. Date una oportunidad de gozar de todas las etapas.
  • Dirígete a tu objetivo realizando pequeñas paradas para retomar fuerzas, replantear estratégias y premiar tu esfuerzo.
  • Confía en ti y en tu instinto.
  • Entiende que puedes equivocarte y aún así puedes rectificar y volver a retomar una nueva senda sin haber perdido la oportunidad de aprender.
  • Si encuentras muchos obstáculos evalúalos detenidamente. Muchas veces solo se encuentran en tu imaginación.
  • De vez en cuando visualiza tu llegada al punto final: cómo te sientes, quién te acompaña, a quién lo dedicas.
  • Vive todo el recorrido desde la certeza de tus talentos y de la confianza de tu esfuerzo y trabajo.
  • Aparca tus miedos y si no quieren abandonarte plántales cara escuchando lo que dicta tu corazón.
  • Déjate acompañar por aquellos que son partícipes de tu viaje y que lo hacen desde el amor y la comprensión.
  • Goza de la llegada sabiendo que todos los caminos son posibles si tu estás dispuesto a transitarlos.

Feliz viaje!!!

Desde BonaMind creemos que todo es posible con conexión, emoción y motivación

Cristina López Méndez
Psicóloga y Logopeda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar